
Errores que debes evitar en el diseño de tu cocina
Los errores más comunes al diseñar una cocina están relacionados con la altura y ubicación de los electrodomésticos o la iluminación de la estancia. Asimismo, una mala elección de electrodomésticos imprescindibles como la campana extractora puede restar comodidad y funcionalidad a tu cocina. Evita caer en los siguientes errores para tener una cocina práctica y elegante.
Altura poco favorable de los electrodomésticos
El primer gran error es instalar los electrodomésticos a una altura poco ergonómica para ti. Una encimera y placas demasiado bajas, por ejemplo, pueden hacer que el proceso de cocinar sea más incómodo. Para evitarlo, sigue las siguientes recomendaciones de alturas:
- Las personas con una estatura de entre 150 y 170 cm deben instalar su placa de cocción en una encimera de entre 88 y 91 cm de altura.
- Con una estatura de entre 171 y 190 cm necesitarás instalar la placa en una encimera de entre 94 y 100 cm de altura.
También es importante elegir una buena posición para electrodomésticos frecuentemente instalados en alto como el horno o el microondas. Una forma práctica de colocar el horno es a la altura de los ojos. Además puedes colocar encima (en columna) un microondas integrable. Los microondas integrables encajan como un puzzle con todo tipo de hornos, y los microondas integrables Siemens pueden instalarse con bisagras a la izquierda o a la derecha. ¡Más ergonomía, imposible!
Mala distribución de los electrodomésticos
Una distribución inteligente de los electrodomésticos es clave en un diseño de cocina. Esto nos garantiza desplazamientos cortos, fluidos y prácticos mientras cocinamos.
Es un error no configurar un triángulo de trabajo al diseñar tu cocina. Este concepto nos asegura una distribución de la estancia estética y funcional, quedando cada electrodoméstico en el mejor sitio para su manejo.
El triángulo de trabajo conecta tres áreas funcionales: cocción, preparación y almacenamiento. La idea es trazar unas líneas imaginarias que unan estas tres zonas conformando un triángulo equilátero. Así, las áreas estarán lo suficientemente cerca las unas de las otras para no desperdiciar pasos mientras cocinamos. En la zona de cocción estarán electrodomésticos como la placa, el horno o el microondas. La de preparación es la del fregadero, con pequeños electrodomésticos como una cafetera. Y la de almacenamiento se reserva a la despensa o el frigorífico.
Las mejores cocinas para establecer un triángulo de trabajo son las distribuidas en forma de U y L. También es sencillo crearlo en una cocina en paralelo, colocando en una isla la zona de cocción.
Cómo no equivocarte al instalar una campana extractora
La campana extractora es uno de los elementos centrales en un diseño de cocina. Es muy importante considerar varios factores a la hora de elegir una campana para nuestra cocina.
Lo primero que debes hacer es valorar la campana que mejor se ajusta al espacio disponible en la cocina y al tamaño de la placa. Debe tener como mínimo la misma anchura que la placa de cocción.
La altura de la campana con respecto a la placa es otro detalle clave. La altura más habitual para vitrocerámicas y placas de inducción está entre los 45 y 65 cm. En el caso de las placas de gas, la campana tiene que estar a una altura mínima de 65 cm. Si cuentas con un extractor de techo, este debe estar como mínimo a 120 cm de la placa.
Otra pregunta muy común es qué potencia necesita nuestra campana extractora. Elegir una potencia incorrecta podría implicar que no funcionase de manera eficiente. La potencia mínima que deberías seleccionar si tienes una vitrocerámica o una placa de inducción de 60 cm de ancho es de aproximadamente 1000 m3/h. Para una mayor precisión puedes calcular la potencia ideal de tu campana teniendo en cuenta los m2 de la estancia y haciendo el cálculo adecuado.
También tendrás que saber si tu cocina tiene salida de aire al exterior. De no ser así, puedes elegir una campana para instalarla en recirculación, ten en cuenta que todas las campanas extractoras Siemens se pueden colocar en recirculación.
El peso de la iluminación en un diseño de cocina
Y no podíamos terminar este post sin mencionar la iluminación de la cocina. Diseñar una cocina en busca de una buena iluminación es fundamental para tu confort y para sacarle el máximo partido. Sigue estas recomendaciones:
- No ilumines la zona de preparación como la zona de trabajo. La zona de trabajo necesita una luz fría para ver con precisión. Es recomendable tener puntos de luz autónomos que acompañen cada tipo de actividad.
- Distribuye adecuadamente los focos de luz para evitar tener zonas más oscuras en la estancia. De cara a lograr una buena iluminación general deberás tener al menos un foco empotrado en el techo por cada metro cuadrado.
- De utilizar focos downlight (con una abertura focal de 120º) para la iluminación general, sitúalos en lugares alejados de la pared. Así aprovecharás todo su potencial.
- Si colocas una lámpara sobre la mesa de la cocina, hazlo a la altura adecuada. De no ser así, la luz (en este caso, cálida) puede deslumbrar a los comensales.
En conclusión, son pocos aspectos pero de vital importancia los que debes tener en cuenta a la hora de diseñar tu cocina, debiéndote centrar en la disposición y altura de todos los elementos y en la iluminación. A partir de aquí, la creatividad se convertirá en tu mejor aliada.
